Dentro de los objetivos generales de ARCOVE, el punto C hace referencia a promover, organizar y participar en reuniones, congresos y coloquios de interés cultural. Si pasamos a los objetivos específicos, destacamos que ARCOVE pretende, por un lado, promover el estudio y la divulgación de información acerca de las vidrieras, sus propiedades, características y métodos de conservación-restauración actualizados (punto b) y, por otro lado, Promover la organización de seminarios, congresos y cursos que permitan una mayor profesionalización y puesta al día del sector (punto e).
Para llevar a cabo estos objetivos establecidos por los Estatutos se crea la Comisión de Difusión, con un carácter transversal dentro de la estructura de la Asociación, ya que tan importante para otras comisiones es el trabajo realizado como la difusión del mismo.
Como punto de partida de la Comisión se establecen una serie de objetivos generales que servirán de base para el inicio del equipo de trabajo:
Como objetivos a corto plazo se establecen los siguientes: Se pondrán en funcionamiento la difusión a través de redes sociales, tales como Facebook, Twitter, Instagram... Actualmente la mayor parte ya están en espera de comenzar y asignadas.
Crear una página web. Es preciso comunicar la existencia de la página web en un registro, dependiendo de la función y características de la página. Habrá que comunicar el nombre de dominio o dirección de Internet que se utilice para identificarse en la red, a los registros públicos en que sea necesario inscribirse para la adquisición de personalidad jurídica o a los solos efectos de publicidad (en su caso, registros de asociaciones, de cooperativas, de entidades aseguradoras)
Para cumplir con dicha obligación, basta con que el representante legal de la entidad dirija un escrito al registro que corresponda, indicando, al menos, uno de los nombres de dominio.
Una vez que ya tenemos en marcha lo citado anteriormente, se procederá con los distintos medios de comunicación, teniendo en cuenta que el beneficio que supone la relación con los demás como oportunidades para todos, y así sacar más partido para la Asociación. Para este fin, es necesario tener unas pautas de actuación, tales como:
CONTACTAR CON ARCOVE DIFUSIÓN: arcovedifusion@gmail.com
Dentro de los objetivos específicos de ARCOVE, el primer punto es promover la creación de estudios superiores de grado en Conservación-Restauración de Vidrieras en España. Para llevar a cabo este objetivo principal de los Estatutos de ARCOVE se crea la Comisión de Formación.
La formación académica de conservadores-restauradores especializados en el campo de las vidrieras constituye una necesidad de primer orden en España, cuyo patrimonio vidriero es sin duda uno de los más importantes del mundo.
En los años ochenta del siglo XX se crearon los primeros estudios oficiales en Conservación y Restauración en España. Los estudios de conservación-restauración se imparten en la actualidad tanto en las Universidades como en las llamadas Escuelas Superiores de Conservación Restauración de Bienes Culturales. En la Universidad el titulo obtenido es el de “Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales” de 4 años de duración. En las Escuelas de Restauración el titulo obtenido es asimismo el de “Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales”, equivalente a grado universitario a todos los efectos, y también de 4 años de duración. La diferencia principal entre los estudios en la Universidad y en las Escuelas es que en las escuelas de restauración existen especialidades.
“Las especialidades existentes en la actualidad son pintura, escultura, documento gráfico, bienes arqueológicos y textil. Las normativas educativas vigentes en la actualidad, están reguladas por el Real Decreto 635/2010, de 14 de mayo, por el que se regula el contenido básico de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y por la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades y Real Decreto 1393/2007 de Ordenación de Enseñanzas Universitarias Oficiales”. Fuente
Otros objetivos secundarios paralelos, no menos importantes, son la organización o la participación en seminarios, congresos, cursos y charlas sobre conservación y restauración de Bienes Culturales, y en particular de vidrieras. El objetivo de la presencia de ARCOVE en dichos eventos es el fomentar el intercambio y la difusión de conocimientos en el campo de la conservación y restauración de vidrieras, una puesta al día del sector, buscando una mayor profesionalización y formación continuada de los profesionales en activo. Se invitara a expertos en este campo para impartir clases o charlas en dichas reuniones. Asimismo, se fomentara la divulgación y el intercambio de conocimientos mediante publicaciones especializadas.
Para que desde ARCOVE podamos enseñar y difundir conocimientos, y hasta que la creación de los estudios superiores grado en conservación-restauración de vidrieras en España sea una realidad, es de la mayor importancia que los integrantes de ARCOVE muestren un interés sincero en formarse y estar lo más actualizados que sea posible este campo.
Objetivos a corto plazo
Establecer los objetivos del grupo, las prioridades y los equipos de trabajo. Estudiar a fondo el estado actual de la cuestión en el campo de los estudios superiores en conservaciónrestauración de Bienes Culturales en España y en el resto de Europa. Establecer contactos profesionales con otras asociaciones existentes en el campo de la conservación-restauración de Bienes Culturales en España y en Europa, así como con otros centros de enseñanza en el campo de las vidrieras.
Objetivos a medio plazo
Redactar un borrador del currículo o plan de estudios de los futuros estudios superiores de grado en conservación-restauración de vidrieras en España y establecer contactos en los ministerios pertinentes. Organizar las primeras jornadas de ARCOVE.
Objetivos a largo plazo
Establecimiento de estudios superiores de grado en conservación-restauración de vidrieras en España y garantizar su supervivencia futura mediante una adecuada difusión a nivel nacional e internacional.
CONTACTAR CON ARCOVE FORMACIÓN: arcoveformacion@gmail.com
Dentro de los objetivos específicos de ARCOVE, el punto h recoge el promover el estudio, inventario y catalogación de todo el patrimonio vidriero de cada comunidad autónoma de España. Para llevar a cabo este objetivo establecido por los Estatutos se crea la Comisión de Inventario y Catalogación.
Para proteger cualquier manifestación histórico artística de interés integrante cultural es fundamental conocerlo, a través del registro sistemático de las vidrieras existentes en cada comunidad se podrá dar valor a un patrimonio hasta la fecha poco comprendido, olvidado y, en muchos casos, perdido. La distancia física a la que suelen encontrarse, el desconocimiento de la tecnología de ejecución y la fragilidad de los materiales que componen una vidriera, ha hecho que, por un lado, desconozcamos qué obras tenemos en nuestro patrimonio construido y, por otro, que en muchas ocasiones hayan sido sustituidas sin darles ningún valor ni oportunidad de conservarse. Para frenar la desaparición del patrimonio vidriero nacional es vital realizar un registro sistemático de todos los ejemplares existentes.
Como punto de partida de la Comisión se establecen una serie de objetivos que servirán de base para el inicio del equipo de trabajo:
CONTACTAR CON ARCOVE CATALOGACIÓN: arcove.catalogacion@gmail.com
Dentro de los objetivos generales de ARCOVE, en el primer punto ya se hace referencia a la Administración Pública dentro del marco de representar, defender y promocionar las necesidades, criterios e intereses culturales y colectivos de los conservadores-restauradores de vidrieras de España. Si pasamos a los objetivos específicos, destacamos que ARCOVE pretende promover la creación de una red de colaboración profesional e intercambio de conocimientos entre los miembros de la asociación (punto c) o promover la colaboración con otras asociaciones vinculadas al ámbito de la conservación restauración, tanto de España como del extranjero (punto k).
Para llevar a cabo estos objetivos establecidos por los Estatutos se crea la Comisión de Relaciones Públicas, con un carácter transversal dentro de la estructura de la Asociación, debido a que dentro de los objetivos de otras comisiones creadas para otras tareas, se encuentra la necesidad de establecer contacto con instituciones concretas, especialmente con la Administración Pública o centros de formación, para poder llevar a cabo alguno de sus objetivos.
Como punto de partida de la Comisión de Relaciones Públicas de ARCOVE se establecen una serie de objetivos que servirán de base para el inicio del equipo de trabajo:
CORTO PLAZO
MEDIO PLAZO
LARGO PLAZO
CONTACTAR CON ARCOVE RELACIONES PÚBLICAS: arcove.relacionespublicas@gmail.com
Para poder llevar a cabo los objetivos generales y específicos de ARCOVE en sus Estatutos, se crea la Comisión de Eventos, relacionada siempre dentro de la estructura de la Asociación, junto con sus objetivos y en concordancia con las instituciones implicadas en cada uno de ellos, ligada y con el apoyo de otras comisiones establecidas para diferentes tareas.
La Comisión de Eventos, será la encargada de coordinar, cuanto sea preciso, en la celebración de los mismos.
Dentro de los objetivos generales de ARCOVE puntos c y d.
Dentro de los objetivos específicos de ARCOVE, puntos e, j y k.
La Comisión de Eventos de ARCOVE tiene como objetivo el de encargarse de la organización de encuentros, congresos y seminarios en base a los estatutos de la Asociación.
Para ello se encargará de:
EQUIPO DE LA COMISIÓN DE EVENTOS
Coordinación de la Comisión de Eventos: Moñi de Castro (María Luisa de Castro Picasso)
CONTACTAR CON ARCOVE EVENTOS: encuentro.arcove@gmail.com